- Se verificará en todo el país que conductores iniciarán los recorridos con los descansos previos cumplidos para garantizar viajes seguros.
- Los choferes que incumplan esa obligación de jornada serán suspendidos de sus turnos y deberán ser reemplazados por otros que estén en regla para que los autobuses puedan iniciar sus trayectos.
La Dirección del Trabajo (DT) inició un plan nacional de fiscalización con el objetivo de verificar las jornadas de conducción y descanso de las tripulaciones de los autobuses interurbanos de pasajeros debido al aumento de viajes durante la Semana Santa.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del Trabajo, Margarita López, junto a un equipo de fiscalizadores llegaron hasta la Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta para constatar en terreno el cumplimiento de estas obligaciones.
En este sentido, la seremi de Camila Cortés recalcó que “es importante resguardar la seguridad de los conductores, auxiliares y pasajeros. Por ello, queremos hacer un llamado a los permitidos a cumplir la normativa ya los pasajeros de autobuses interurbanos a que estén atentos a las condiciones de tránsito y de descanso de los conductores de los autobuses en el que viajan y ante cualquier eventualidad que surja y que afecte este derecho de los conductores realicen las denuncias al número 600 450”. 4000 ya la página web de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl”.
Por su parte la directora regional del Trabajo, Margarita López, sostuvo que “vamos a verificar como se está haciendo el uso de los descansos por parte de los conductores de las distintas máquinas. En este contexto, si los fiscalizadores constatan que no se respeta la norma y el chofer lleva más de cinco horas seguidas de conducción, se aplicará una sanción de 60 UTM. En caso de que se verifique en carretera esta infracción se suspenderá el traslado por el riesgo que conlleva esta acción”.
Los controles estarán centrados exclusivamente en aquellos autobuses que realicen viajes de más de cinco horas. Para ello, en los terminales de las 16 regiones objeto del programa inspectivo los fiscalizadores subirán a las cabinas e imprimirán desde el dispositivo automatizado instalado junto al volante el comprobante de registro de jornada y cumplido descanso previamente por cada miembro de la tripulación.
Durante esta fiscalización la DT puede aplicar multas o hasta suspender a las tripulaciones o a parte de ellas si se comprueba de los comprobantes impresos que no se ha cumplido con los descansos anteriores, o incluso si de la toma de declaraciones a choferes y auxiliares surgen indicios de aquella infracción.
A nivel nacional en este proceso inspector se efectuarán al menos 60 fiscalizaciones más, lo que equivale a un aumento del 38,2%, respecto de la última fiscalización nacional realizada el 27 de diciembre de 2024.