Un 41% de los jóvenes en Chile cree que “no son buenos en nada” y un 34% siente que “son un fracaso”

 

Según la nueva «Encuesta de Juventud y Bienestar» de Senda, pese a que la mayoría de los adolescentes declaran sentirse felices, más de un tercio enfrenta serios problemas de autoestima, lo que revela una preocupante brecha en el bienestar emocional de los jóvenes en Chile.

Este martes, el Gobierno dio a conocer los resultados de la nueva  Encuesta de Juventud y Bienestar , medición desarrollada por el  Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) , aplicada a estudiantes de segundo medio en establecimientos educacionales de todo el país. 

El objetivo principal de este instrumento es conocer a los patrones de consumo de alcohol y otras drogas, así como  identificar factores de riesgo y protección , el bienestar subjetivo y otros aspectos relacionados con la salud mental y la calidad de vida de las y los jóvenes.

La encuesta, que demostró una muestra de más de 135 mil casos , buscó  proporcionar información clave para el diseño e implementación de estrategias de prevención  basadas en evidencia, con un enfoque integral en la salud y el desarrollo adolescente.

Los resultados

Uno de los aspectos positivos que reveló el estudio es que la  mayoría de los jóvenes reportan una percepción favorable de su bienestar personal.

En detalle, un  55,4%  manifestó sentirse  “físicamente fuerte y saludable” , un  76,6%  declaró sentirse  “feliz” , y un  77,2%  dijo estar  “contento con su vida” .

Sin embargo, también se identificaron indicadores preocupantes.

Un número significativo de jóvenes enfrenta  dificultades emocionalesbaja autoestima  y una  percepción deficiente del apoyo que reciben por parte de sus padres, madres o cuidadores .

De acuerdo con los resultados, un  33,9% de los encuestados expresó que siente que “son un fracaso” , mientras que un  41,1% indicó que “no son buenos en nada” .

En relación con las interacciones familiares, los datos muestran que un 12,8% de los jóvenes consideran difícil o muy difícil recibir cariño y calidez de sus cuidadores; un  36,7% señala dificultades para conversar sobre temas personales con ellos ; y un  15,1% reporta escasa orientación en temas académicos.

Respecto al consumo de sustancias, el estudio expuso una compensación directa entre el bajo control parental y el uso de alcohol y drogas. Así, entre los jóvenes que perciben escasa supervisión adulta, un 11,9% declaró consumir alcohol , mientras que un  29,1% manifestó consumir marihuana .

Fuente CNN .COM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WeCreativez WhatsApp Support
Saludos, peticiones y publicidad dejanos el mensaje aqui
👋 Hola ,Bienvenidos a Radio Vecinal
Scroll al inicio